NOTAS
Última clase (Unclic, 2014)
La importancia de las personas en las instituciones (Entrevista USAT, 2013)
Distinción visitante ilustre (Resumen anual de acontecimientos, USAT, 2012)
"Perú no debe dejarse engañar por burbujas de riqueza aparentes" (Entrevista, Gestión, 2011)
El desarrollo personal en la empresa, a debate en la fundación Schola (Noticia, El Norte de Castilla, 2011)
La alternativa al Estado de Bienestar (Dedicación, 2011)
La ética en su lugar (Artículo, El Mercurio, 2009)
Liberticidas (Artículo, La Gaceta del Viernes, 2007)
Educación para la ciudadanía (Artículo, La Gaceta del Martes, 2007)
Necesidad de una economía civil (Artículo, La Gaceta del Viernes, 2006)
¿Quién puede controlar el dinero? (Artículo, La Gaceta del Miércoles, 2006)
El sentido de la vida (Artículo, Alfa y Omega, 1999)
"Si hay decisión política el euro se consolidará" (Artículo, Faro de Vigo, 1998)
Echevarría reclama espíritu empresarial contra el desempleo (Artículo, Diario de Burgos, 1998)
"Ser empresario es servir a los demás" (Artículo, Alerta, 1996)
Conferencia en Albacete (Artículo, Navarra Hoy, 1994)
Empresa, propiedad y trabajo desde la Iglesia (Artículo, La Tribuna de Albacete, 1994)
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Argentina (Artículo, Diario de Noticias y Diario de Navarra 1994)
Una Universidad más abierta a la sociedad (Entrevista, Nuestro Tiempo, 1994)
Seis profesores hablan del presente y del futuro del economista (Artículo, El Ideal Gallego, 1992)
"Estatuto epistemológico de la teoría económica (Artículo, Diario de Navarra, 1991)
"La propiedad no puede justificarse exclusivamente por el principio individualista..." (Nota, Expansión, 1991)
Ingresa en la Ral Academia de Ciencias Económicas (Nota, El Periódico (Barcelona), 1991)
"Martínez Echevarría entra en la Academia de Económicas (Nota, La Gaceta de los negocios de Madrid, 1991)
Premio Europa 90 (Artículo, Diario de Navarra, 1990)
"El espíritu universitario es el más fuerte potencial de creación de riqueza del que dispone la sociedad" (Entrevista, 1988)
Dilemas económicos (Artículo, Navarra Industrial, 1987)
"Sólo en el seno de una familia sana se produce el desarrollo económico de una sociedad"
(Artículo, El Norte de Castilla, 1987)
Estudio de las humanidades (Entrevista, IESE Boletín de Antiguos, 1987)
Toma de posesion del decanato de la Facultad de Económias y Empresariales (Nota, Diario de Navarra, 1987)
Economía con rostro humano (Artículo, A.E. 1987)
"En la economía lo más importante son las ideas" (Artículo, El Correo Español -El pueblo vasco, 1984)
Una historia de las ideas (Artículo, Cuestiones 1984)
Inflación y "supply side" (Artículo, Gaceta del Norte, 1982)
Dos años de monetarismo: teoría y política (Artículo, Gaceta del Norte, 1982)
Causas de la crisis de la teoría económica (Artículo, El Correo Español -El pueblo vasco, 1982)
Nueva Facultad de Económicas y Empresariales (Entrevista, Cinco días, 1929)
La importancia de las personas en las instituciones (Entrevista USAT, 2013)
Distinción visitante ilustre (Resumen anual de acontecimientos, USAT, 2012)
"Perú no debe dejarse engañar por burbujas de riqueza aparentes" (Entrevista, Gestión, 2011)
El desarrollo personal en la empresa, a debate en la fundación Schola (Noticia, El Norte de Castilla, 2011)
La alternativa al Estado de Bienestar (Dedicación, 2011)
La ética en su lugar (Artículo, El Mercurio, 2009)
Liberticidas (Artículo, La Gaceta del Viernes, 2007)
Educación para la ciudadanía (Artículo, La Gaceta del Martes, 2007)
Necesidad de una economía civil (Artículo, La Gaceta del Viernes, 2006)
¿Quién puede controlar el dinero? (Artículo, La Gaceta del Miércoles, 2006)
El sentido de la vida (Artículo, Alfa y Omega, 1999)
"Si hay decisión política el euro se consolidará" (Artículo, Faro de Vigo, 1998)
Echevarría reclama espíritu empresarial contra el desempleo (Artículo, Diario de Burgos, 1998)
"Ser empresario es servir a los demás" (Artículo, Alerta, 1996)
Conferencia en Albacete (Artículo, Navarra Hoy, 1994)
Empresa, propiedad y trabajo desde la Iglesia (Artículo, La Tribuna de Albacete, 1994)
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Argentina (Artículo, Diario de Noticias y Diario de Navarra 1994)
Una Universidad más abierta a la sociedad (Entrevista, Nuestro Tiempo, 1994)
Seis profesores hablan del presente y del futuro del economista (Artículo, El Ideal Gallego, 1992)
"Estatuto epistemológico de la teoría económica (Artículo, Diario de Navarra, 1991)
"La propiedad no puede justificarse exclusivamente por el principio individualista..." (Nota, Expansión, 1991)
Ingresa en la Ral Academia de Ciencias Económicas (Nota, El Periódico (Barcelona), 1991)
"Martínez Echevarría entra en la Academia de Económicas (Nota, La Gaceta de los negocios de Madrid, 1991)
Premio Europa 90 (Artículo, Diario de Navarra, 1990)
"El espíritu universitario es el más fuerte potencial de creación de riqueza del que dispone la sociedad" (Entrevista, 1988)
Dilemas económicos (Artículo, Navarra Industrial, 1987)
"Sólo en el seno de una familia sana se produce el desarrollo económico de una sociedad"
(Artículo, El Norte de Castilla, 1987)
Estudio de las humanidades (Entrevista, IESE Boletín de Antiguos, 1987)
Toma de posesion del decanato de la Facultad de Económias y Empresariales (Nota, Diario de Navarra, 1987)
Economía con rostro humano (Artículo, A.E. 1987)
"En la economía lo más importante son las ideas" (Artículo, El Correo Español -El pueblo vasco, 1984)
Una historia de las ideas (Artículo, Cuestiones 1984)
Inflación y "supply side" (Artículo, Gaceta del Norte, 1982)
Dos años de monetarismo: teoría y política (Artículo, Gaceta del Norte, 1982)
Causas de la crisis de la teoría económica (Artículo, El Correo Español -El pueblo vasco, 1982)
Nueva Facultad de Económicas y Empresariales (Entrevista, Cinco días, 1929)